Night in the Woods es un juego narrativo lanzado en 2017 que cuenta la historia de Mae, una joven de 20 años que regresa a su pequeño pueblo natal tras abandonar repentinamente la universidad. Nos presenta un mundo lleno de personajes antropomórficos, donde gatos, perros y cocodrilos forman una sencilla comunidad en un pueblo minero en decadencia.
Este es un juego… extraño. La primera impresión llega desde su estética con superficies planas y formas simples, a veces lleno de colores y otras sombrío y tenebroso. La propuesta gira en torno a los diálogos que Mae intercambia con los curiosos habitantes de Possum Springs, un pueblo con sus mejores año en el pasado, que sobrevive a duras penas el cierre del comercio y la emigración de sus jóvenes.
No encontraremos disparos, ni barras de vida, ni poderes especiales, ni siquiera un inventario. Lo que nos depara Night in the Woods es una oportunidad para descubrir y desenterrar los misterios de este pueblo que cada día cae más en el olvido. La mecánica del juego nos permite seguir a Mae, interactuar con su familia, vecinos y amigos, explorar la pequeña ciudad y poco a poco encontrar el camino que nos ofrece esta historia. Los detalles son escasos: sabemos que Mae abandonó sin aviso la universidad, que antes de dejar el pueblo participó de un violento incidente contra un compañero de escuela, que aún lucha con sus propios fantasmas y que en la sangre de su familia corre la capacidad de “crear problemas".
Probablemente el mayor atractivo de este juego son sus diálogos. Los arquetipos de sus protagonistas van desde anarquistas a capitalistas, pasando por negacionistas, sindicalistas, socialistas y ultra-conservadores. La misma Mae es más bien "punk", con una actitud rebelde, sarcástica e hilarante, como vemos reflejado en el diario de vida que escribe como parte de su tratamiento psiquiátrico.
A medida que avanza nuestra exploración, la historia se despliega ante nosotros en la forma de conversaciones, hallazgos y los sueños que Mae tiene cada noche. Descubriremos detalles de la historia del pueblo, con un crudo pasado que involucra el trabajo en las minas de carbón, la creación de sindicatos y abusos por parte de los "jefes”. Poco a poco se devela un historia ligada al horror cósmico, con complejas relaciones entre Mae y sus padres, amigos y vecinos. Los diálogos están magistralmente escritos, con opciones de texto que nos permiten recorrer distintos árboles de conversación.
La música es parte fundamental de la propuesta, con una banda sonora increíble. Mae tendrá que retomar su antigua práctica de tocar el bajo junto a sus amigos, lo que nos permite usar un simulador al puro estilo “Guitar Hero”. Cuenta además con otros mini-juegos, desde un nostálgico recorrido de calabozos en 16 bits al desafío de robar pretzels sin ser descubiertos.
Night in the Woods es un juego hermosamente dibujado, con una historia emotiva y compleja. La narración está diseñada con mucho cuidado y logra crear personajes atractivos. Es también muy divertido en sus mecánicas de exploración y de resolución de pequeños puzzles, además de incluir las bizarras aventuras de estos jóvenes que se ven forzados a adaptarse al mundo adulto.
Night in the Woods está disponible para Playstation, XBox, PC (Steam, Epic, GOG), Nintendo Switch y iOS. En extremo recomendado para quienes gusten de historias ricas, personajes bien trabajados, diálogos fascinantes y tengan un humor con toques revolucionarios.
Otras publicaciones que podrían interesarte:
Ganas me dan de escribir un guion par aun juego así. Que bien se te da esto.